- MenuAll NewsNetworks & PlatformsProducts & PlansResponsible BusinessPublic SafetyFinancialNoticiasNews ReleasesMedia ContactsB-roll and imagesVerizon Fact SheetRSS FeedsEmergency ResourcesCable Facts
Los adolescentes no consumen videos sin pensar, sino que crean sus propios mundos mediáticos. Y según un estudio reciente del grupo de investigación de medios Magid encargado por Verizon, esto está cambiando la forma en que piensan, aprenden e influyen en quienes los rodean.
¿Qué significa el streaming de videos en relación con los adolescentes para las familias de hoy? Aquí, Sarah Holmes, vicepresidenta sénior de investigación de Magid, comparte más detalles de la investigación y lo que los padres necesitan saber.
Tu adolescente ya domina el arte de crear contenido.
El estudio muestra un cambio en cómo los adolescentes de hoy procesan, priorizan y participan en el streaming de videos. No solo observan pasivamente; también:
- Revisan cientos de videos para encontrar lo que realmente les importa
- Exploran con rapidez temas que les resultan fascinantes
- Definen lo que toda la familia verá a continuación
Esto significa que tu hijo adolescente es más que un consumidor de contenidos. Está desarrollando las habilidades de un crítico de medios y de un tomador de decisiones digitales, aunque no se dé cuenta.
El vídeo de formato corto es una inmersión profunda en sus intereses.
Casi el 60% de los adolescentes prefieren los vídeos cortos, es decir, aquellos que duran menos de un minuto. (En comparación, el 23% prefiere la televisión y el 10%, las películas). A primera vista, eso podría significar una reducción en la capacidad de atención, pero Holmes sugiere algo más. La investigación de Magid indica que los adolescentes podrían estar enfocados en un gran volumen de clips cortos, impulsados por intereses personales que exploran en profundidad: pasatiempos, comunidades de fans o tendencias.
"No es necesariamente un indicador de que tengan menos capacidad de atención”, afirma Holmes. “Más bien tienen un enfoque intencional.”
Prueba lo siguiente: ayuda a tus hijos a desarrollar intencionalidad en torno al streaming de videos. En lugar de preguntarles qué están viendo, intenta con:
- "¿A qué vídeos vuelves una y otra vez?"
- "¿Qué cosas nuevas aprendiste de estos?"
- “¿Por qué crees que ese video te apareció como recomendación?"
El vídeo ayuda a los adolescentes a descubrir qué sigue.
Según Magid, el 61% de los adolescentes ven videos a diario en sitios de redes sociales, y más de la mitad hace lo mismo en YouTube y otras plataformas. Pero no es solo entretenimiento. El vídeo es la forma en que aprenden cómo vestir, qué comprar y en qué pensar. Y la mayoría de ese contenido no viene de marcas ni expertos, sino de creadores.
Los padres pueden ayudar a los adolescentes a cuestionar de dónde viene ese contenido. “Entender quién está detrás del contenido de los videos es clave mientras evalúan cuánto van a dejar que esos videos influyan en sus ideas y opiniones”, afirma Holmes.
Prueba lo siguiente: ayuda a tu hijo adolescente a desarrollar un filtro interno para la información digital. Enséñale a detectar si algo es confiable. Puedes empezar con preguntas como:
- “¿Sabes quién hizo ese vídeo?”
- “¿Esto seguiría importando si nadie más le diera like?”
- "¿Viste otro punto de vista sobre esta historia?"
Los vídeos cortos son los preferidos, pero los servicios de streaming llegaron para quedarse.
Magid descubrió que el 86% de los adolescentes tienen acceso a servicios de streaming de video en casa y el 56% utiliza servicios gratuitos. Pero no son consumidores pasivos: El 37% influye en lo que todos ven en la casa.
“Las opiniones de los niños cuentan, especialmente en el hogar”, señala Holmes. “Los padres quieren invertir en suscripciones que beneficien a toda la familia, y muchas veces consultan a sus hijos.”
Prueba lo siguiente: en lugar de preguntarles qué quieren ver, pregúntales:
- "¿Qué medios valen la pena tener con suscripción?"
- “Si tuviéramos que cancelar un servicio de streaming, ¿con cuál te quedarías y por qué?”
¿Y ustedes, qué ven juntos?
Si quieres entender cómo consume videos tu hijo, no solo lo vigiles—únete. La mejor manera de generar confianza es observar, preguntar, compartir y repetir.
Como padre o madre, tú estás ahí para ayudarles con Verizon Family. Verizon está ahí para ayudarte a ti, con un precio fijo por 3 años.*
*Obtén más información sobre nuestra garantía de precios por 3 años.
Neil Mitchell is media consultant, focused on digital and online safety. He has been working with Verizon on online safety issues for over a decade.
Verizon's Parenting in a Digital World Portal publishes articles from a diverse set of authors with expertise across the digital safety spectrum. Contributors to the Portal are compensated by Verizon for their work.