Accessibility Resource CenterSkip to main content
About UsCareers
Support
Our Company
  • Our Company Overview
  • Who We Are Who We Are
    • Overview
    • Our Culture
    • History and Timeline
    • Headquarters & Contact Info
    • Verizon Fact Sheet
    • Leadership
  • What We Do What We Do
    • Overview
    • 5G
    • Innovation Labs
    • 4G LTE
    • Broadband & Fiber
    • Internet of Things
    • Managed Security
    • Verizon Ventures
  • How We Operate How We Operate
    • Overview
    • Code of Conduct
    • Management Governance
    • Open Internet
    • Policies
    • Retiree Information
    • State Government Affairs
 
News
  • News Center News Center
    • News Center
    • Networks & Platforms
    • Products & Plans
    • Responsible Business
    • Financial
    • Public Safety
    • Noticias
  • News Releases News Releases
    • News Releases
    • Media Contacts
    • B-roll and images
    • RSS Feeds
    • Emergency resource center
    • Verizon Fact Sheet
 
Responsibility
  • Responsibility Overview Responsibility Overview
    • Responsible Business Report
  • Digital Inclusion Digital Inclusion
    • Overview
    • Verizon Innovative Learning
    • Verizon Innovative Learning HQ
    • Small Business Program
    • Digital Wellness
  • Environmental Responsibility Environmental Responsibility
    • Disaster Resilience
    • Global Sustainability
  • Human Prosperity Human Prosperity
    • Overview
    • Reskilling Program
    • Employee Volunteers
  • Sharing our Success Sharing our Success
    • Overview
    • Giving and Grants
    • Employee Giving
  • Product Responsibility Product Responsibility
    • Overview
    • Accessibility
    • Account Security
    • Privacy Policy
  • Parenting in a Digital World Parenting in a Digital World
    • Overview
    • Digital Parenting 101
    • Young children 3-8
    • Preteens 9-12
    • Teenagers 13-18
    • By topic
    • Meet the editorial team
 
Investors
  • Investor Relations overview
  • Financial Reporting Financial Reporting
    • Overview
    • SEC Filings
    • Annual Reports
    • Quarterly Earnings
    • Stock Information
    • Dividend History
    • Tax Information
    • Fixed Income
    • Asset-backed Securitization
  • Corporate Governance Corporate Governance
    • Overview
    • Board of Directors
    • Board Committees
  • Shareowner Services Shareowner Services
    • Overview
    • Cost Basis Calculator
    • Shareowner FAQs
  • Responsible Business Reporting Responsible Business Reporting
    • Overview
  • News & Events News & Events
    • Investor Events & Webcasts
    • Investor News
    • Investor Calendar
    • Email Alerts
  • Contact Investor Relations
 
Support
About UsCareers
end of navigation menu
  1. About
  2. News
  3. Noticias
  4. Controles parentales y seguridad en Internet para niños: Una guía para cada edad
News Center
  1. Menu
    All News
    Networks & Platforms
    Products & Plans
    Responsible Business
    Public Safety
    Financial
    Noticias
    News Releases
    Media Contacts
    B-roll and images
    Verizon Fact Sheet
    RSS Feeds
    Emergency Resources
    Cable Facts
08/04/2025|Noticias

Controles parentales y seguridad en Internet para niños: Una guía para cada edad

Por: Molly McGinn

Aprende a cambiar la configuración de control parental a medida que tu hijo crece, para que pueda aprender a tomar mejores decisiones en cada etapa de su crecimiento.

English

Cuando eras niño, la lección de seguridad más importante probablemente haya sido “Mira a ambos lados antes de cruzar la calle” o “No hables con extraños”. Sin embargo, si estás criando hijos hoy en día, esas lecciones de seguridad en Internet probablemente incluyan “No hagas clic en ese enlace” y “Bloquea, silencia y denuncia”.

El mundo ha cambiado, pero la lucha de los padres sigue siendo la misma: ¿cómo enseñar a tus hijos a ser precavidos sin que tengan miedo de todo?

Mientras que las aplicaciones de control parental como Verizon Family pueden ayudarte a establecer límites digitales apropiados según su edad, la pieza más importante del rompecabezas de la seguridad en Internet eres tú.

¿No estás seguro de por dónde empezar? Preguntamos a tres expertos y coaches de crianza cómo manejan la seguridad en Internet para sus propias familias. Esto es lo que compartieron.

¿Qué aspectos de la tecnología digital pueden controlar los padres?

Recuerda que tú eres el responsable de la tecnología que llega a tu casa, así como de las conversaciones sobre cómo utilizarla. Idealmente, cualquier conversación tecnológica comienza contigo aprendiendo a usar el dispositivo y luego decidiendo si es adecuado para tu hijo, indica la autora, experta en seguridad en Internet y especialista en educación digital para padres Elizabeth Milovidov.

“Tómate el tiempo para leer los términos y condiciones; lee lo que hay en el centro de seguridad”, dice Milovidov. No siempre es obvio dónde está esa información. Ten en cuenta que te llevará algún tiempo profundizar y comprender los detalles. Hacer esto te ayudará a ver si esto es algo que deseas para tus hijos.

Tu propia experiencia con la tecnología también contribuirá en gran medida a construir una relación positiva con tus hijos en materia de tecnología, dice la asesora en crianza  Beatrice Moise, quien también se especializa en ayudar a padres con niños neurodivergentes.

“Muchas decisiones que toman los padres no se basan en la experiencia”, dice Moise. Cuando sus hijos quisieron jugar  Minecraft, ella primero jugó durante un mes. En ese tiempo, aprendió de qué se trataba el juego. Quedó impresionada, y por tomarse el tiempo de investigar el videojuego, dio luz verde para que sus hijos jugaran.

Pero si investigas algo y descubres que no estás de acuerdo, tus hijos sabrán que intentaste darles permiso pero no pudiste. “Entonces tienes una razón real, no sólo ‘no me gusta’”, dice Moise. De esta manera, no descartas el punto de vista de tu hijo y puedes tener una conversación real sobre lo que descubriste.

Cómo configurar los controles parentales

Las configuraciones de control parental se pueden aplicar en una serie de pasos, dice la experta en crianza digital Sarah Werle-Kimmel. Primero aplica los controles integrados del dispositivo, luego monitorea los mensajes y, finalmente, filtra el contenido.

Manejar el dispositivo: Busca la configuración de control parental integrada del dispositivo, que generalmente se encuentran en el menú de configuración.

Monitorear los mensajes: Puedes instalar aplicaciones como Verizon Family Plus para monitorear y administrar una lista aprobada de contactos en el teléfono de tu hijo.

Filtrar el contenido: Por último, aplica filtros de restricción de contenido en las búsquedas de Internet y en las aplicaciones de redes sociales para filtrar contenido inapropiado.

Estos son los controles parentales más universales que puedes aplicar a los dispositivos en la vida de tu hijo. Pero a medida que tu hijo crece, los controles deben cambiar para adaptarse a su etapa de desarrollo, así como para preparar a los adolescentes mayores para que tomen buenas decisiones en línea por sí mismos.

De 3 a 5 años: Seguridad en Internet para un altavoz o reloj inteligente

Para algunas familias, un reloj inteligente o un altavoz inteligente es el primer dispositivo de un niño. A veces, esta es una buena edad para comenzar a dejar que los niños se acostumbren a pedir permiso para usar un dispositivo cuando hay un adulto presente. Por ejemplo, si tu hijo quiere el dispositivo, debe pedírtelo primero y jugar con él cuando estés en la habitación; de lo contrario no podrá utilizarlo.

Los controles: Con un altavoz inteligente, puedes controlar dónde colocas el dispositivo, como por ejemplo en las áreas principales de la familia, dice Moise. Un altavoz inteligente no debe estar en el dormitorio o la sala de juegos de un niño, donde los adultos no pueden supervisar su uso.

También se debe considerar cambiar la palabra de activación para los dispositivos inteligentes, dice Milovidov. La mayoría de los altavoces inteligentes tienen una lista corta de nombres que puede elegir y, si la cambias, ayuda a tu hijo a comprender que el acceso está limitado y protegido por ti.

Luego, conecta el dispositivo a una cuenta familiar, como Amazon Kids para dispositivos Echo Show o Digital Wellbeing para los altavoces inteligentes de Google, que extraen contenido de una biblioteca apropiada para niños.

La mayoría de los relojes inteligentes para niños, como el Gizmo Watch 3, tienen controles parentales integrados que están diseñados para mantener a los niños seguros. Gizmo tiene una aplicación que los padres instalan en sus teléfonos, de modo que solo la lista de contactos aprobada puede comunicarse con los niños.

La conversación: Esta es la edad en la que los niños empiezan a aprender lo que no está bien decir en línea, especialmente cuando potencialmente es en un entorno público. Por ejemplo, no es apropiado decir “caca” en la mesa. Lo mismo ocurre con el aprendizaje de qué es apropiado al utilizar la tecnología.

Cada vez que llevas un dispositivo con Wi-Fi a la casa, debes asumir que nada es privado, dice Milovidov. “La gente debería asumir que todo el mundo puede verlos, hablarles o escucharlos”, añade. “Es una pieza tecnológica que está abierta a todo el mundo”.

De 5 a 8 años: Tabletas y controles parentales para la seguridad en Internet

Las tabletas son un dispositivo predilecto para niños de 5 a 8 años: El 81 % de los hogares con niños en edad escolar poseen uno. El aprendizaje interactivo, el entretenimiento sencillo y un diseño adaptado para niños los convierten en un elemento básico de la tecnología. Pero un uso elevado también implica la necesidad de medidas de protección inteligentes.

Controles parentales: Las tabletas tienen configuraciones de control parental en el dispositivo. Puedes establecer límites de tiempo de pantalla para el acceso a Wi-Fi, por ejemplo, de 3:00 a 3:30 p.m. los martes y jueves, o puedes usar Verizon Family Plus para pausar la conexión a Internet. También puedes controlar si pueden realizar compras dentro de la aplicación.

“Apoyate con los controles, pero conoce el dispositivo”, afirma Moise. Tómate un día y aprende a utilizar el dispositivo por sí mismo, por dentro y por fuera. “Me encanta la configuración de tiempo de pantalla y uso el modo restrictivo para eliminar el contenido explícito”.

La conversación: “Mis hijos tienen dos horas para pasar con sus tabletas. “En modo restrictivo, simplemente se apaga”, dice Moise. “Si quieren más tiempo, tienen que volver conmigo”.

Luego, siéntate con tu hijo y hablen juntos sobre los controles parentales, dice Milovidov. Señala los micrófonos en estos dispositivos y recuérdales que el dispositivo está escuchando.

Aquí es también cuando empieza la conversación sobre el peligro que suponen las personas desconocidas en entornos digitales. Sólo deberían interactuar en línea con personas que conozcan en la vida real.  Si un extraño se les acerca, deben avisarte. Ahora también es el momento de empezar a hablar acerca de no compartir ningún tipo de información personal identificable en línea, tal como no darías información privada a personas que no conoces en público.

De 9 a 11 años: Seguridad en Internet para juegos y controles parentales en teléfonos inteligentes

A esta edad, los padres pueden comenzar a prestar mucha atención a la supervisión de la actividad y los mensajes en línea de sus hijos. Los dispositivos de juego y teléfonos inteligentes están abiertos a otras personas a través de mensajes directos en las redes sociales o mientras juegan con otros juegos en línea.

Controles parentales: “Reviso el teléfono esporádicamente”, dice Moise, mientras su hijo le entrega el teléfono y ella mira para ver qué está pasando. Esto sienta el precedente de que Moise monitorea periódicamente el uso del teléfono.

Con aplicaciones como Verizon Family, puedes monitorear la actividad de llamadas y mensajes de texto.

Al jugar, verifica los controles parentales en juegos como Roblox, Fortnite y Minecraft para asegurarte de que los chats estén desactivados para que tus hijos no puedan ser contactados por desconocidos.

La conversación: Planea hablar con tus hijos sobre qué controles parentales se han habilitado y por qué. Es posible que se resistan y digan que estás siendo demasiado entrometido y que eso es una violación de su privacidad. Pero recuérdales que cuando una conversación ocurre en línea, nada es privado, ni siquiera para los adultos, dice Werle-Kimmel. “Todo lo que hago en línea es público. Pueden tener toda la privacidad que quieran con un lápiz y un papel”.

Edades 13 y mayores: Controles parentales en redes sociales

Más de la mitad de los adultos dicen estar a favor de la regulación gubernamental de las redes sociales, según un informe reciente. Y la mayoría de las aplicaciones de redes sociales requieren que los niños tengan al menos 13 años para usarlas. Pero el objetivo es tener controles parentales fuertes y filtros de contenido desde el principio que vayan suavizándose a medida que tus hijos se conviertan en adolescentes mayores.

Controles parentales: Un primer paso para los adolescentes es conectar sus cuentas sociales a las tuyas para que puedan acceder fácilmente a interacciones y mensajes. Explica por qué: No todo lo que ocurre en Internet es real, y tú, como adulto, tienes más experiencia en darte cuenta cuando algo no huele bien. Por eso estás revisando. Milovidov a menudo les muestra a sus hijos los mensajes fraudulentos que recibe siendo adulta para demostrarles el punto.

“Les muestro cuando alguien intenta engañarme en mi teléfono”, dice. “Les explico que hay adultos que caen en estas trampas. No quiero que se encuentren en una situación en la que la gente intente engañarlos”.

También puedes buscar la configuración de control parental dentro de las aplicaciones, que limitan la interacción de tu hijo únicamente a sus contactos conocidos. Agregar filtros de contenido para niños en sus primeros años de adolescencia es esencial para esa etapa de desarrollo.

La conversación: Revisen las configuraciones de restricciones y recuérdales a los niños que puedes hacer todo lo que esté a tu alcance para protegerlos, pero que aún así pueden ocurrir accidentes. Los anuncios aún pueden ser intrusivos y pueden infiltrarse en tus mensajes privados dentro de las aplicaciones de diversas maneras.

A medida que generen confianza juntos, también pueden comenzar a hablar sobre cómo comenzarán a eliminar estas restricciones a medida que se acerquen a los 18 años porque necesitarán aprender a navegar por la tecnología por su cuenta.

“Prefiero comenzar a ceder el control cuando cumplen los 16 o 17 años”, indica Werle-Kimmel. “Mi trabajo es ayudarlos a desarrollar buenos hábitos que puedan utilizar como adultos”.

Estás ahí para ellos, y Verizon Family está ahí para ti también.

Sobre el autor:

Molly is an award-winning tech and child development writer for Parenting in the Digital World.

 

The author has been compensated by Verizon for this article.

Articulos relacionados

Cómo la tecnología inteligente me ayuda a criar hijos llenos de confianza y seguros
08/01/2025
Guía sobre cómo preparar a nuestros hijos para desenvolverse en el mundo digital en cada etapa por la experta en tecnología y crianza Marinés Duarte
Cómo hablar con los niños sobre el contenido inapropiado que ven en línea
03/04/2025
Las conversaciones honestas pueden ayudar a los niños a pensar críticamente sobre lo que ven en línea. El objetivo: ayudarlos a tomar sus propias decisiones sobre lo que no es aceptable.

Whether you are raising a concern or have only a question, we want you to know it’s important to us. You are about to visit a third-party website, and the information you provide will be submitted directly to Verizon Ethics. If you have any questions about how the information you share will be used, please view our Ethics Privacy Notice.

Proceed
Services & Solutions
  • Verizon.com
  • Mobile Plans
  • Mobile Devices
  • Home Services
  • Small and Medium Business
  • Enterprise Solutions
  • Verizon Connect
  • Public Sector
  • Partner Solutions
Support
  • Mobile Online Support
  • Home Online Support
  • Contact Customer Support
  • Sign in to your Account
  • Store Locator
  • Account Security & Fraud Claims
  • Accessibility
Innovation
  • Innovation Labs
  • Verizon Ventures
Network Technologies
  • 4G LTE
  • 5G
  • Fiber Optics
  • Multi-Access Edge Compute (MEC)
Careers
  • Welcome to the #VTeamLife
  • Life at Verizon
  • Our Culture
  • Search Open Roles
  • Careers Site Map
Follow Verizon News
  • twitter
  • instagram
Follow Inside Verizon
  • twitter
  • instagram
Follow Verizon Careers
  • linkedin
  • twitter
Follow Customer Support
  • facebook-official
  • twitter
Follow VerizonGreen
  • twitter
  • Privacy Policy
  • California Privacy Notice
  • Health Privacy Notice
  • Your Privacy Choices
  • Terms & Conditions
  • Accessibility
  • Open Internet
  • Important Consumer Information
  • About Our Ads
  • Site Map
© 2025 Verizon